La JOCI se dirigió a la 111° sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo que tuvo lugar del 5 al 16 de junio de 2023, haciendo un llamado a una justicia social que garantice una vida digna, el empoderamiento de las personas y la transformación de las sociedades de manera justa y sostenible, sobre la base de principios de igualdad, de justicia, de solidaridad y de democracia participativa.
El Primero de Mayo celebramos el Día Internacional de los Trabajadores en todo el mundo; celebramos los logros que la clase trabajadora ha conseguido, la historia de su lucha para mejores condiciones de trabajo y vida dignas, lo que supuso un alto coste de la vida de muchos trabajadores en la historia, dando sus vidas para que podamos vivir una realidad diferente y tener un futuro mejor.
A pesar de sus sacrificios y su lucha, y a pesar de los diferentes pasos que las leyes laborales han dado a favor de la clase trabajadora, la realidad de los jóvenes trabajadores sigue siendo la misma y siguen sufriendo largas jornadas de trabajo, bajos salarios que no compensan su jornada laboral, falta de acceso a la protección social y condiciones de trabajo precarias.
Desde hace mucho tiempo, las mujeres son explotadas, discriminadas, acosadas, y oprimidas en las fábricas, en la casa, en la sociedad, y son vistas como seres frágiles, débiles y vulnerables destinados únicamente a quedarse en la casa y a cuidar de su familia.
Pero lo cierto es que las mujeres desempeñan un papel crucial en el desarrollo social, político y económico en todo el mundo. Su papel en distintos periodos de la historia no puede ignorarse, ya que la lucha de las mujeres por la dignidad, la igualdad y la equidad en los lugares de trabajo y las sociedades de todo el mundo no es algo nuevo.
Hoy, nosotras, las mujeres continuamos la lucha de las militantes que hicieron historia. Luchamos siguiendo los pasos de todas aquellas que ya consiguieron tantas cosas para nosotras: las trabajadoras, las sindicalistas, las sufragistas, las científicas, las amas de casa, las estudiantes... ¡mujeres que se rebelaron!
- Conferencia internacional de las ONG en la UNESCO: La JOCI llama a programas de empoderamiento para los jóvenes
- 13 de noviembre de 1882: 140º aniversario del nacimiento de Cardijn que, a través de la JOCI, mantiene viva la llama de la esperanza en el corazón de millones de jóvenes
- “Llamados/as a actuar por un trabajo justo”
- Evento Mundial “La economía de Francisco”: un encuentro, la creación de puentes, una cosecha y la construcción de una mejor economía juntos
- Un tercio de Pakistán azotado por enormes inundaciones repentinas
- La JOCI : 65 años de acción y lucha con y para los jóvenes trabajadores y jóvenes trabajadoras
- Jóvenes trabajadores y trabajadoras del mundo: ¡únanse y trabajen por la paz, la justicia y la igualdad!
- 8 de marzo: ¿Dónde está nuestra lucha por mejorar la vida de las mujeres en el mundo?
- La JOCI está con los pueblos de Ucrania y Rusia que no quieren esta guerra
- La biblioteca digital Joseph Cardijn busca voluntarios