La Juventud Obrera Cristiana Internacional celebra su centenario: Unidos en la dignidad, juntos en la acción

 

Bruselas, Bélgica - Del 1 al 12 de mayo de 2025 - La Juventud Obrera Cristiana Internacional (JOCI) celebró su centenario bajo el lema “Unidos en la dignidad, juntos en la acción”, marcando 100 años de compromiso inquebrantable con la dignidad y los derechos de los/as jóvenes trabajadores/as de todo el mundo.

Del 1 al 12 de mayo, más de 100 representantes de la JOC de todos los continentes se reunieron en Bruselas, cuna del movimiento fundado por Joseph Cardijn. Los/as delegados/as procedían de lugares tan lejanos como Australia e India, Argentina y Egipto, Japón y Brasil, Alemania, Ghana, México, Tailandia, Quebec y muchos otros países. Las celebraciones del centenario no sólo fueron un momento de conmemoración, sino también un foro de renovación y solidaridad mundial.

Un movimiento arraigado en el simbolismo y la lucha

Las celebraciones comenzaron oficialmente el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, con un acto público organizado en colaboración con la JOC Valonia-Bruselas. Junto con varios sindicatos, entre ellos el Movimiento Obrero Cristiano Belga (MOC), y socios de la sociedad civil, el movimiento se hizo eco de las voces y aspiraciones de los/as jóvenes trabajadores/as.

Más tarde, cientos de personas se reunieron para una celebración espiritual en la iglesia de Laeken, donde está enterrado Cardijn. El Obispo de Lieja, Jean-Pierre Delville, declaró: “Hoy se cumple este pasaje de las Escrituras”, rindiendo homenaje a la transformación de la JOC, que ha pasado de ser una iniciativa local belga para convertirse en una fuerza mundial que trabaja por la dignidad de los trabajadores y trabajadoras. La jornada se terminó con la inauguración de una exposición pública que recorre la vida de Cardijn y la historia de la JOC, vinculando a las generaciones pasadas y presentes.

Afrontar los retos mundiales mediante el diálogo colectivo

El 2 de mayo, un foro público celebrado en el Centro Destelheide de Dworp reunió a delegados/as internacionales, antiguos miembros de la JOC y los principales socios del movimiento. En debates animados e integradores se abordaron algunos de los retos más urgentes del mundo: el auge de las ideologías de extrema derecha y los medios para resistirse a ellas, la denegación generalizada de los derechos de los migrantes, la precariedad en la economía informal, las persistentes desigualdades de género y la urgente necesidad de una transición social y ecológica justa.

Un momento especialmente conmovedor del debate fue el dedicado a la migración. A muchos miembros africanos de la JOC, a pesar de su activa participación y preparación, se les denegó el visado para asistir al acto. Esta exclusión se consideró como un duro recordatorio de las desigualdades globales y la discriminación sistémica. Su ausencia reforzó los llamados en favor de una ciudadanía mundial basada en la justicia y la igualdad.

No obstante, el foro fue fructífero. Surgieron estrategias concretas de acción internacional, centradas en la solidaridad, la movilización de los/as jóvenes y la defensa de los derechos humanos.

Celebrar el compromiso de los jóvenes y los intercambios culturales

Los días 3 y 4 de mayo, en Sint-Truiden, la KAJ (JOC flamenca) organizó un festival dinámico para los/as jóvenes, con música, talleres y diálogo político, todo ello en un ambiente festivo y movilizador. Uno de los momentos culminantes fue la proyección del documental completo de la JOC de Quebec, vibrante testimonio del incansable militantismo de los/as jóvenes trabajadores/as.

 

De cara al futuro: estrategia y visión

Si bien los actos públicos eran esenciales, las sesiones de planificación interna celebradas en Haltern (Alemania) los días 6 y 7 de mayo brindaron la oportunidad de reflexionar en profundidad sobre los retos a los que se enfrenta actualmente el movimiento. Los/as delegados/as revisaron los avances del programa 2022-2026 e iniciaron los preparativos del Consejo Internacional de la JOCI de 2026. Las sesiones se centraron en el diálogo intergeneracional, el pensamiento creativo y la colaboración internacional.

En todas las reuniones, desde los debates estratégicos hasta las manifestaciones callejeras, ha surgido la misma conclusión: la misión de la JOC no sólo está viva, sino que es más urgente y necesaria que nunca en el mundo actual.

Un centenario de determinación y renovación

El centenario fue algo más que una celebración: fue una llamada a la acción. Reunió a distintas generaciones y partes del mundo en torno a una visión común y un sentimiento de solidaridad. Como dijo un delegado: “No se trata sólo de celebrar la memoria del movimiento, sino de convertir esa memoria en acción.

 

Artículos relacionados

Centenario de la JOC - 100 años en acción

En 2025, la Juventud Obrera Cristiana celebrará sus 100 años de existencia. Entre el 18 de abril y el 10 de mayo, la celebración oficial internacional tendrá lugar en Internet y en Bélgica. Además, diferentes movimientos y grupos nacionales tendrán actividades descentralizadas. Encuentre toda la información importante en esta página y no dude en ponerse en contacto con nosotros si desea unirse o apoyar el centenario.

 

100 años de lucha por y para la juventud trabajadora

En 2025, la JOC celebrará sus 100 años de existencia. Aunque Cardijn creó el primer grupo de base en 1912, 1925 fue el año del reconocimiento oficial de la JOC masculina y femenina francófona y flamenca en Bélgica. También fue el año del reconocimiento por parte de la Iglesia local y de la Iglesia universal en la persona del Papa Pío XI, que escuchó y respondió a la esperanza de Cardijn de "salvar a los jóvenes trabajadores".

A partir de entonces, la JOC se extendió rápidamente de Europa a todo el mundo, de forma notable, para organizar a los jóvenes trabajadores y luchar por su dignidad y su futuro.

Leer el artículo completo... 

 

Nuestro programa previsto

Más allá de las diferentes actividades para preparar y promover los 100 años de la fundación del movimiento de la JOC, el año 2025 será muy especial. Las principales actividades se llevarán a cabo durante ese notable año.

El centenario también estará vinculado a algunas actividades promovidas por los movimientos belgas de la KAJ de Flandes y la JOC de Valonia. El primer paso hacia la celebración del centenario será reunir a jóvenes líderes potenciales + antiguos activistas de la JOC (adultos) de cada movimiento nacional que tendrán la oportunidad de viajar a Europa para el programa 2025.

Será un programa colectivo desarrollado por todo el movimiento internacional desde la base hasta el nivel internacional. Cada movimiento nacional y región establecerá su propio plan vinculado a la orientación a nivel internacional definida por el Consejo 2022.