Los jóvenes trabajadores reclaman un ingreso decente

 

 

"Hoy en el mundo, existe una enorme diferencia entre la vida decente a la que cada uno se supone tiene derecho y las dificultades a  las que hacemos frente para responder a nuestras necesidades más elementales” ha señalado el equipo de la JOC de Asia Pacífico (ASPAC) en una declaración publicada recientemente.

El equipo ASPAC menciona inquietantes estadísticas provenientes de instituciones internacionales.  Por ejemplo, según el Banco Mundial, cerca del 50% de la población mundial vive con menos de 2,5 dólares por día, sabiendo que solo en Asia, inclusive en los países menos industrializados, se necesitan  al menos de 15 a 20 USD por día para cubrir las necesidades elementales.  A través del mundo 22.000 niños mueren cada día a causa de la pobreza. La OIT ha señalado que alrededor de 5,1 millar de personas (75% de la población mundial) no están  cubiertas por una seguridad social suficiente, sabiendo que la ONU-Habitat ha revelado que 2,6 millares de personas no tienen acceso a un sistema sanitario conveniente y 884 millones no tienen acceso a los recursos suficientes de agua potable.

Alto a los abusos contra los trabajadores temporales

«Término al  trabajo temporal : Alto a los abusos contra los trabajadoresalt temporales » Ha sido el tema de la actividad pública organizada por la KAJ (JOC flamenca) en Ostende en presencia de los responsables de diferentes regiones. El objetivo de este evento era denunciar la realidad de violencia sufrida por los jóvenes que están en búsqueda de empleo en las agencias temporales y ven sus sueños y sus esperanzas volarse.

La mayoría de estos jóvenes acaban de terminar sus estudios secundarios o universitarios, han abandonado la escuela o tienen pocas calificaciones, se van a las agencias temporales para que les ayuden a encontrar un trabajo. En la mayoría de los casos, los jóvenes encuentran dificultades cuando se dirigen a estas agencias y la KAJ quiere llamar la atención de la sociedad, las autoridades políticas, los sindicatos y las mismas agencias. La JOC flamenca ha contactado la prensa local y nacional para explicar sus objetivos y presentar la realidad de los jóvenes trabajadores. La JOC ha hecho una encuesta con los jóvenes sobre la realidad y ha comenzado a organizar acciones, entre otras el evento del 2 de junio.

El secretariado internacional de la JOC participó a la acción en Ostende. Arlindo de Oliveira, el tesorero internacional, estuvo presente y recogió algunos testimonios de jóvenes que le describieron sus problemas principales.

Acción sobre el trabajo temporal en Flandes, Bélgica

 «Término al  trabajo temporal : Alto a los abusos contra los trabajadoresalt temporales » Ha sido el tema de la actividad pública organizada por la KAJ (JOC flamenca) en Ostende en presencia de los responsables de diferentes regiones. El objetivo de este evento era denunciar la realidad de violencia sufrida por los jóvenes que están en búsqueda de empleo en las agencias temporales y ven sus sueños y sus esperanzas volarse.

La mayoría de estos jóvenes acaban de terminar sus estudios secundarios o universitarios, han abandonado la escuela o tienen pocas calificaciones, se van a las agencias temporales para que les ayuden a encontrar un trabajo. En la mayoría de los casos, los jóvenes encuentran dificultades cuando se dirigen a estas agencias y la KAJ quiere llamar la atención de la sociedad, las autoridades políticas, los sindicatos y las mismas agencias. La JOC flamenca ha contactado la prensa local y nacional para explicar sus objetivos y presentar la realidad de los jóvenes trabajadores. La JOC ha hecho una encuesta con los jóvenes sobre la realidad y ha comenzado a organizar acciones, entre otras el evento del 2 de junio.

El secretariado internacional de la JOC participó a la acción en Ostende. Arlindo de Oliveira, el tesorero internacional, estuvo presente y recogió algunos testimonios de jóvenes que le describieron sus problemas principales.

® Jeunesse Ouvrière Chrétienne Internationale - 4, Av. G. Rodenbach - B-1030 Bruxelles - Tfno : +3222421811 - Secretariado Internacional de la JOCI